Un equipo científico de la University of Granada encabeza el ambicioso proyecto europeo PRESINMED, una iniciativa orientada a preservar la singularidad de los puntos críticos de la biodiversidad excepcional de los ecosistemas húmedos de alta montaña en el área mediterránea. Bajo el título Preserving the singularity of Mediterranean high-mountain biodiversity hotspots: a NbS approach, el proyecto apuesta por la aplicación de Soluciones Basadas en la Naturaleza (NbS) para hacer frente a los crecientes desafíos ambientales.

Junto a la Universidad de Granada, participan en el proyecto otras seis entidades académicas procedentes de Italia, Portugal, Marruecos y España, formando un consorcio internacional comprometido con la defensa de estos frágiles ecosistemas.

Entre los enclaves más relevantes se encuentran los borreguiles de Sierra Nevada, pastizales húmedos que albergan la mayor diversidad de especies endémicas del Mediterráneo. Además de su extraordinario valor ecológico, estos hábitats juegan un papel fundamental en la regulación hídrica de las cuencas altas de los ríos de montaña.

Borreguil alrededor de la laguna de Río Seco. Sierra Nevada.

PRESINMED se propone evaluar los efectos del cambio climático, con especial atención a la sequía, así como otros factores locales como el pastoreo excesivo y la presión turística, sobre estos ecosistemas de alta montaña. El estudio se desarrollará en cinco espacios naturales protegidos que representan distintas realidades socioecológicas: los Apeninos (Italia), el Gran Paradiso (Italia), el Alto Atlas (Marruecos), la Sierra de la Estrella (Portugal) y Sierra Nevada (España).

En estos territorios se analizarán fenómenos como la fragmentación del hábitat, los cambios fenológicos y las alteraciones en la composición y dinámica de las comunidades biológicas. Para ello, los investigadores combinarán observaciones de campo con tecnologías de teledetección, utilizando variables ecosistémicas como indicadores del estado de salud de estos entornos naturales.

El objetivo final es diseñar estrategias sostenibles que permitan restaurar y preservar tanto la biodiversidad como las funciones ecológicas clave de los prados húmedos. Estas acciones pretenden, además, beneficiar a las comunidades locales, garantizando la compatibilidad con prácticas como el pastoreo tradicional y el turismo responsable.

Uno de los pilares del proyecto es la creación de espacios de colaboración entre ciencia, política, sociedad y sector empresarial, fomentando un enfoque integral y adaptativo ante los retos sociales y ambientales actuales. Las Soluciones Basadas en la Naturaleza propuestas no solo contribuirán a proteger estos paisajes únicos, sino que también fortalecerán su resiliencia frente a los efectos del cambio climático, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo sostenible en las regiones de montaña.

Contacto:


0 Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Los campos obligatorios están marcados con *

en_USEN