El Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada lleva 12 años publicando datos y metadatos en GBIF, la infraestructura internacional específica para datos de biodiversidad.

Hasta ahora, el Observatorio ha publicado 14 datasets lo que, en conjunto, ha implicado la publicación de más de 211000 registros. Gracias a ello, usuarios de todo el mundo pueden consultar y descargarse información del Observatorio desde GBIF. Como resultado, un total de 546 trabajos científicos han incluido en sus descargas registros de nuestra institución.

En la siguiente gráfica se muestra el número de descargas acumuladas de cada uno de los conjuntos de datos publicados por el Observatorio, acumulando el más antiguo más de 33000.

En el proceso de gestión de datos que hace el Observatorio, siguiendo los principios FAIR , la publicación en GBIF es un paso esencial para que los datos y metadatos sean:

  • Localizables: asignando un identificador único y persistente (DOI) al recurso.
  • Accesibles: brindando acceso abierto y gratuito a través del portal de GBIF.
  • Interoperables: utilizando estándares de intercambio como el Darwin Core (DwC) y el Ecological Metadata Language (EML).
  • Reutilizables: asignando una licencia no restrictiva para su uso y ofreciendo metadatos completos para poder interpretar correctamente los datos.

0 commentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESES