La Universidad de Granada ha venido colaborando con la e-Infraestructura Lifewatch ERIC en el desarrollo de Entornos Virtuales de Investigación (VRE- Virtual Research Environment).
Investigadores de la Universidad de Granada han colaborado con la infraestructura Lifewatch ERIC junto con científicos expertos en biodiversidad y ecosistemas de toda Europa para desarrollar nuevas plataformas y herramientas que esos investigadores requerían para llevar sus investigaciones al campo de estos nuevos entornos.
El primer prototipo se ha orientado al estudio de especies invasoras (NIS) y se ha abordado como taller tipo Dahlem. Un taller tipo Dahlem se define como una búsqueda de conocimiento a través de un proceso de comunicación interdisciplinario destinado a expandir los límites del conocimiento actual, abordar problemas de alta prioridad, identificar brechas en el conocimiento, plantear preguntas destinadas a dirigir futuras investigaciones y sugerir enfoques innovadores para soluciones.
LifeWatch ERIC organizó dos talleres tipo Dahlem en el marco de la Iniciativa Conjunta Interna:

Esta colaboración se ha extendido temporalmente hasta el día de hoy, siendo la Universidad de Granada un colaborador activo en distintas disciplinas de desarrollo de los VRE.

Además, la Universidad de Granada ha obtenido financiación dentro de la convocatoria de Operaciones cofinanciadas FEDER (Programa Operativo Pluriregional de España) dirigida a actividades relacionadas con la Infraestructura Europea LifeWatch-ERIC, para desarrollar el “Thematic Center on Mountain Ecosystem & Remote sensing, Deep learning-AI e-Services University of Granada-Sierra Nevada”. La Universidad de Granada en la infraestructura europea LifeWatch-ERIC | Obsnev
0 commentarios