La caracterización de la cubierta de nieve en Sierra Nevada es importante en el contexto de un programa de seguimiento de los efectos del cambio global. Al igual que en el resto de los sistemas montañosos con presencia frecuente de nieve, ésta condiciona una gran cantidad de aspectos importantes en la dinámica y estructura de dichos ecosistemas. Su presencia, duración y abundancia también afecta en este caso una serie de actividades humanas (esquí, pesca, riegos, abastecimiento humano, etc.).
La gran altitud de Sierra Nevada y su posición geográfica al sur de la Península Ibérica, hacen que la nieve se encuentre aquí en el límite sur de su distribución geográfica en Europa. Esto, junto con el carácter mediterráneo del clima, hacen que este macizo montañoso sea especialmente vulnerable a posibles modificaciones de la cubierta de nieve debidas al cambio climático.
El principal objetivo que nos planteamos en este ámbito temático es el de evaluar los efectos de los posibles cambios en la cubierta de nieve sobre los ecosistemas de Sierra Nevada y sobre las actividades humanas desarrolladas en el macizo.
La satisfacción de este objetivo requiere un conocimiento profundo de la extensión, contenido hídrico, profundidad y temporalidad de la nieve en Sierra Nevada. Para ello hemos realizado distintas actividades que nos han permitido conocer a distintas escalas espacio-temporales las características de la cubierta de nieve en Sierra Nevada:

  • Contamos con varias estaciones meteorológicas que toman información sobre las características de la nieve (espesor, extensión, etc.) También están dotadas con sensores de velocidad del viento, temperatura, precipitaciones, radiación solar, etc. Además cuentan con cámaras fotográficas que permiten la delimitación de la cubierta de nieve en la zona de estudio (tras un proceso de ortorectificación).
  • Seguimiento de la cubierta de nieve mediante teledetección: Se trata de una forma extensiva y poco costosa de obtener información general sobre la extensión de la cubierta de nieve en Sierra Nevada. Mediante estas técnicas pretendemos, por un lado poner en marcha protocolos de seguimiento de la cubierta de nieve en la actualidad de manera automatizada, y por otro, generar un banco de imágenes históricas que nos permitan conocer más sobre la extensión de la nieve en décadas pasadas. Contamos con la serie completa del sensor MODIS de la NASA, que nos permite conocer el estado de la nieve desde 2000 hasta la actualidad.  Estos productos nos permiten conocer la extensión máxima de la cubierta de nieve cada 8 días (producto MODIS10A2) y la extensión, superficie fraccional de nieve y albedo cada día (producto MODIS10A1). La siguiente figura algunos resultados preliminares sobre la tendencia en la duración de la nieve durante toda la serie temporal considerada. Además, en este enlace se puede consultar y descargar (previo registro) toda la información sobre la nieve en Sierra Nevada desde 2000 hasta la actualidad.

Imagen mostrando la tendencia en la duración de la nieve en la serie 2000-2009. Los colores rojos indican tendencias negativas. Los píxeles recuadrados de gris muestran tendencias estadísticamente significativas.

  • La tercera aproximación es quizás la más integradora de todas y la que más información suministrará. Se trata de generar un modelo hidrológico para toda Sierra Nevada que tiene en cuenta la cubierta de nieve. Este modelo se basa en la caracterización del balance de energía y de materia para cada celda de 30m2, de forma que permiten conocer el "estado hídrico" de cada punto del territorio en cada momento. Como información de partida necesitan datos meteorológicos. Usan las imágenes de satélite para validar los resultados. El producto obtenido es variable, pero nos permiten conocer, entre otras cosas, el caudal de los ríos de manera continua, o la cantidad de agua que suministra la nieve en su fusión a una formación vegetal determinada, etc. El modelo hidrológico utilizado se denomina WimMed y ha sido desarrollado por los Grupos de Dinámica Fluvial e Hidrología, y de Dinámica de Flujos Ambientales, de la Universidad de Granada.

Autores: Francisco J. Bonet García


0 Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Los campos obligatorios están marcados con *

en_USEN